• Foto que muestra una variedad de alimentos naturales.

ٰܳó

Una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas.

El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por deficiencia.

La evidencia también ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna y la alimentación complementaria y los sistemas alimentarios saludables sostenibles.

Mediante políticas, legislación y estrategias sobre nutrición saludable, se puede prevenir la malnutrición en todas sus formas.

Respuesta de la OPS

La OPS brinda liderazgo y cooperación técnica a los Estados Miembros en materia de nutrición saludable, como la lactancia materna y la alimentación complementaria, el etiquetado frontal, la prevención de la obesidad, la reducción de sal y la eliminación de ácidos grasos trans.

La OPS promueve, genera y difunde información sobre estos temas clave, políticas e intervenciones basadas en evidencia, y monitorea las tendencias.


Modelo de perfil de nutrientes de la OPS

 

 

El Modelo de perfil de nutrientes de la OPS es una herramienta para clasificar los alimentos y bebidas procesadas ​​y ultraprocesadas ​​que tienen un exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas totales, grasas saturadas y ácidos grasos trans.

Define cuándo los productos tienen un alto contenido de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio, y se basa en las Metas de Ingesta de Nutrientes de la Población de la OMS, que se ajustan de acuerdo con los requerimientos de energía, no una cantidad fija por día.

á información