
Quito, 02 de julio de 2025. El proceso de vacunación que lidera el Ministerio de Salud Pública (MSP) y tiene el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), se realizará entre julio y octubre de este año. Hay 250.200 dosis disponibles.
Durante el lanzamiento oficial de la campaña, Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, destacó que el biológico contra la COVID-19 es parte del esquema de vacunación regular del país con el propósito de cuidar a las personas, especialmente a las más vulnerables.
Al respecto, Juan Bernardo Sánchez, ministro de Salud Pública, dijo que se invierten “millones de dólares al año en estrategias de vacunación para proteger a la población de enfermedades que pueden prevenirse con la vacuna”. La cartera de Estado indicó que ese monto asciende a 3.651.669 dólares.
“Acceder a la vacuna – tras las lecciones de la pandemia- es la mejor estrategia de autocuidado como familia, comunidad y sociedad”, añadió el Ministro.
A decir del MSP, la campaña priorizará a quienes nunca recibieron una dosis de la vacuna contra la COVID-19; “niños de 6 meses a 4 años, de 6 meses a 11 años con inmunosupresión y mayores de 5 años. Asimismo, quienes ya recibieron dosis previas, es decir niños mayores de 6 meses con inmunosupresión y discapacidad, inclusive a sus cuidadores, embarazadas, lactantes, adultos mayores de 50 años y adultos de 18 a 49 años con enfermedades crónicas”.
La campaña está dirigida también a profesionales y trabajadores de la salud; de los sectores estratégicos; a quienes laboran en residencias de adultos mayores y niños; así como, bomberos, policías y militares.