Los más vulnerables son los más afectados
En 2023, según el Ministerio de Salud, ʱú reportó aproximadamente 33.000 casos de tuberculosis, de los cuales alrededor de 3.100 eran multidrogorresistentes. Es decir, miles de personas enfrentaban una variante de la enfermedad aún más difícil de tratar.
En 2025, este panorama comienza a cambiar. El tratamiento oral acortado ya se encuentra incluido en el Plan Nacional de Tuberculosis de ʱú (PNT), es gratuito y ha demostrado buenos resultados, facilitando la adherencia al tratamiento. La cooperación técnica de la OPS/OMS ha contribuido a hacer sostenible este proceso, apoyando la capacitación del personal sanitario, facilitando la compra de medicamentos a través del Fondo Estratégico de la OPS y colaborando en la actualización de políticas públicas en el sector.
“Es crucial seguir trabajando juntos para poner fin a la tuberculosis en ʱú. Las autoridades, los equipos técnicos, el personal sanitario, los pacientes y sus familias juegan un papel fundamental en este esfuerzo colectivo. Solo con un compromiso compartido podremos avanzar hacia un futuro libre de tuberculosis y mejorar la salud y el bienestar de toda la población”, afirma Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en el país.
Eliminar la tuberculosis, especialmente la multidrogorresistente, sigue siendo un desafío tanto en ʱú como en la región de las Américas, donde solo 2 de cada 5 personas que la padecen acceden a tratamiento. Sin embargo, se están produciendo cambios en diversos niveles. Un ejemplo de ello es que, en diciembre de 2024, el Ministerio de Salud de ʱú aprobó la norma técnica para pacientes con tratamientos acortados, lo que constituye uno de los primeros pasos de una serie de acciones estratégicas que mejorarán la calidad del tratamiento y el acceso a la atención. De esta forma, más pacientes, como Benito, tendrán la oportunidad de recuperar su salud sin que esto se convierta en una carga en sus vidas.
El caso de Benito refleja lo que se puede lograr con los nuevos esquemas acortados, la capacitación del personal de salud y el esfuerzo colectivo para proporcionar un tratamiento más accesible. Cada día que pasa, su salud mejora, y con ello, su calidad de vida. “Si se sienten mal, igual que yo, vengan al centro de salud. Pueden sanar. No se dejen vencer por esa enfermedad”, dice con confianza. Benito sabe que pronto dejará atrás la tuberculosis multidrogorresistente y recuperará su salud, aquella que la enfermedad podría haberle arrebatado sin el tratamiento adecuado.
La tuberculosis es una de las más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas que la OPS busca eliminar para 2030 como parte de su Iniciativa de Eliminación.